
Temporada 1
08 Colaboraciones antirracistas desde el arte
En el octavo episodio, Miriam Álvarez y Alejandra Eguido conversan con Mónica sobre cómo el arte puede abrir caminos para colaboraciones antirracistas entre mujeres afro y mapuche, a través del teatro, la memoria y la escucha.

Sobre el episodio
En el octavo episodio, Miriam y Alejandra comparten el proceso de creación de dos obras de teatro que abren un diálogo poderoso sobre cómo tejer colaboraciones antirracistas entre lo mapuche, lo afro y lo artístico.
Desde sus trayectorias como creadoras escénicas —una mapuche, la otra afrocubana— nos comparten cómo se gestaron estas obras en el marco del proyecto CARLA (Culturas del Antirracismo en América Latina), atravesando la Patagonia, Buenos Aires y el Reino Unido. Reflexionamos sobre el arte como vía para sanar lo que la historia quiso borrar, y como una herramienta política que da forma al dolor, a la memoria y a la posibilidad.
Hablamos también del racismo estructural en Argentina, la falta de espacios para las voces afro e indígenas, el rol del lenguaje, y lo que implica sostener una colaboración desde la escucha, el cuidado y el reconocimiento mutuo.
Una conversación íntima y valiente sobre cómo el proceso puede ser tan importante como el resultado.
Mencionó en este episodio:
Proyecto Culturas del Anti-Racismo en América Latina (CARLA)
Teatro en Sepia / Teatro El Katango (Colaboración)
Canción para Dormir a un Niño (también conocida como canción de cuna mapuche o la Canción del Zorro) - Beatriz Pichi Malen (Youtube, Spotify)
Sobre las oradoras

Miriam Álvarez
Es mapuche, nacida en la ciudad de Bariloche, en la Patagonia argentina. Es directora del grupo de teatro mapuche El Katango. Doctora en Artes con mención en Teatro por la Universidad Nacional de Córdoba (2022). Profesora de Artes en Teatro por el Instituto Universitario Nacional de Arte, (ex - IUNA. Buenos Aires) (2003). También es Maestra de Teatro por la Escuela Provincial de Teatro de La Plata. Bs. As (2000) y en la misma Escuela realizó la carrera de Formación Actoral (1997). Actualmente se desempeña como docente universitaria e investigadora.
Sitio web
Alejandra Eguido
Alejandra Eguido es actriz, directora y dramaturga afrocubana, formada en Cuba y con amplia trayectoria en La Habana. Alejandra ha trabajado en diversos proyectos teatrales en Barcelona y es fundadora de la compañía Teatro en Sepia en Buenos Aires, centrada en presentar a mujeres negras como heroínas en sus obras.
Sitio webSobre las anfitrionas

Mónica Moreno Figueroa
Mónica G. Moreno Figueroa es una mujer negra mestiza mexicana, con más de 25 años radicando en el Reino Unido. Actualmente es profesora de Sociología en la Universidad de Cambridge. En 2010 cofundó el Colectivo COPERA, una iniciativa dedicada a visibilizar y transformar el racismo en México desde un enfoque colectivo, emocional y estructural. Desde COPERA impulsa campañas públicas, intervenciones mediáticas, programas de capacitación y asesorías para promover una agenda antirracista.
Su investigación explora la experiencia vivida e interseccional de la ‘raza’ y el racismo en México y América Latina, con especial interés en el antirracismo y su impacto dentro y fuera de la academia. También trabaja en torno a la teoría feminista, la interseccionalidad y los efectos emocionales de la opresión. Es experta en métodos cualitativos y metodologías visuales, y se destaca por fomentar colaboraciones interdisciplinarias que vinculan el pensamiento crítico con la acción social.
Actualmente lidera la creación del Instituto de Investigaciones sobre los Racismos Globales para la Transformación Social (Global Racisms Institute for Social Transformation, GRIST), un espacio de investigación, colaboración y acción orientado a imaginar y construir futuros antirracistas desde una perspectiva global.
Sitio web
Fabiola Fernández Guerra Carrillo
Fabiola Fernández Guerra Carrillo es una mujer mexicana, mestiza y blanca, investigadora y conferencista en temas de género, racismo, y discriminación, y comunicadora social. Fundadora y directora de la agencia de comunicación 11.11 Cambio Social, socia fundadora de Comparte una Ola A.C., integrante del Colectivo COPERA y de la Red REIR.
Trabaja temas de comunicación antirracista, género y discriminación, estrategias y nuevas narrativas anti opresivas y antirracistas, y árboles genealógicos, ancestr@s y procesos de sanación colectiva. Actualmente realiza un post doctorado en el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología en la UAEM.
Sitio webEl podcast Las Estructuras que Llevamos Dentro fue imaginado por Mónica Moreno Figueroa y producido por Fabiola Fernández Guerra Carrillo y Arfaxad Ortiz. La voz de las cortinillas es de Gabriela García.