
Temporada 1
02 Racismo internalizado y racismo anti-indígena
En el segundo episodio, Judith Bautista Pérez conversa con Mónica y Fabiola sobre qué es el racismo anti-Indígena, cómo opera el racismo internalizado y por qué es tan emocionalmente difícil hablar de este tema.
Sobre el episodio
En este episodio, conversamos con Judith Bautista, activista zapoteca, académica y coordinadora del Colectivo COPERA. A partir de una experiencia profundamente personal vivida en su adolescencia, Judith nos invita a reflexionar sobre cómo el racismo —en su forma más insidiosa— se infiltra en nuestras relaciones más íntimas, en nuestros afectos y en nuestras memorias. Exploramos la racialización del afecto, los estereotipos sobre las masculinidades indígenas, la dificultad de expresar ternura y la culpa como una herramienta poderosa de la opresión.
Hablamos también del racismo internalizado y de cómo este nos hace responsables de las violencias que sufrimos. ¿Cómo recuperar nuestra dignidad? ¿Cómo construir un lugar interno y colectivo desde donde resistir? Una conversación conmovedora sobre lo que duele, lo que pesa y lo que aún podemos transformar.
Sobre las oradoras

Judith Bautista Pérez
Judith Bautista Pérez es una mujer zapoteca originaria de (Yhaa Nidha) San Juan Atepec, Estado de Oaxaca, México. Es licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana y tiene una Maestría en Sociología por la Universidad Iberoamericana.
Judith está interesada en el estudio del racismo, el Estado nacional mexicano, las mujeres y los pueblos indígenas. Es coordinadora general del Colectivo para Eliminar el Racismo (COPERA), e integrante del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, Asociación Civil (CEPIADET).
Sobre las anfitrionas

Mónica Moreno Figueroa
Mónica G. Moreno Figueroa es una mujer negra mestiza mexicana, con más de 25 años radicando en el Reino Unido. Actualmente es profesora de Sociología en la Universidad de Cambridge. En 2010 cofundó el Colectivo COPERA, una iniciativa dedicada a visibilizar y transformar el racismo en México desde un enfoque colectivo, emocional y estructural. Desde COPERA impulsa campañas públicas, intervenciones mediáticas, programas de capacitación y asesorías para promover una agenda antirracista.
Su investigación explora la experiencia vivida e interseccional de la ‘raza’ y el racismo en México y América Latina, con especial interés en el antirracismo y su impacto dentro y fuera de la academia. También trabaja en torno a la teoría feminista, la interseccionalidad y los efectos emocionales de la opresión. Es experta en métodos cualitativos y metodologías visuales, y se destaca por fomentar colaboraciones interdisciplinarias que vinculan el pensamiento crítico con la acción social.
Actualmente lidera la creación del Instituto de Investigaciones sobre los Racismos Globales para la Transformación Social (Global Racisms Institute for Social Transformation, GRIST), un espacio de investigación, colaboración y acción orientado a imaginar y construir futuros antirracistas desde una perspectiva global.

Fabiola Fernández Guerra Carrillo
Fabiola Fernández Guerra Carrillo es una mujer blanca-mestiza mexicana, investigadora, conferencista y creadora de campañas en temas de racismo, género y discriminación. Su trabajo aborda la comunicación antirracista, estrategias anti opresivas, árboles genealógicos y saberes ancestrales, para procesos de sanación colectiva.
Fundadora de la agencia de comunicación 11.11 Cambio Social, socia fundadora de Comparte una Ola A.C., integrante del Colectivo para Eliminar el Racismo, y de la Red Latinoamericana de Reflexión sobre Niñas, Niños y Jóvenes, REIR.
Realiza una investigación post doctoral por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) con su proyecto Futuros Ancestrales en el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Publicaciones.
El podcast Las Estructuras que Llevamos Dentro fue imaginado por Mónica Moreno Figueroa y producido por Fabiola Fernández Guerra Carrillo y Arfaxad Ortiz. La voz de las cortinillas es de Gabriela García.