
Temporada 1
06 Sanación racial colectiva
En el sexto episodio, Emiko Saldívar Tanaka conversa con Mónica y Fabiola sobre la sanación racial colectiva como una herramienta política y afectiva para enfrentar las heridas del racismo, distinguiendo entre maltrato y opresión, y apostando por espacios sostenidos de escucha, memoria y transformación.

Sobre el episodio
¿Cómo sanar cuando las opresiones nos desorganizan la vida desde la infancia? En este episodio, Emiko —académica, activista y fundadora del Colectivo COPERA— nos invita a pensar la sanación no como un proceso individual ni terapéutico, sino como una herramienta colectiva y política para enfrentar las heridas del racismo.
Desde su experiencia en espacios de formación y acompañamiento, Emiko distingue entre maltrato y opresión, y profundiza en cómo el racismo se internaliza emocionalmente desde edades tempranas. Hablamos de la angustia que produce la exclusión, del miedo a sentir y de cómo recuperar nuestra capacidad de pensar, actuar y la importancia de lo colectivo. También compartimos prácticas colectivas de sanación racial que han permitido a organizaciones sostener su trabajo en medio del dolor.
A lo largo del episodio, reconocemos que entender la opresión no siempre es suficiente: necesitamos espacios afectivos donde podamos sentir, compartir y transformar. Porque el racismo fue construido —y también puede ser desmantelado.
Mencionó en este episodio:
Te quiero - Jairo/Alberto Favero y Mario Benedetti (Youtube, Spotify)
Colectivo para Eliminar el Racismo (COPERA) Sitio web, Facebook, Instagram
Sobre las oradoras

Emiko Saldivar Tanaka
Emiko Saldívar Tanaka es académica y activista antirracista con más de treinta años de trayectoria dedicada a encontrar las mejores formas de hablar sobre el racismo y contribuir a su eliminación. Su trabajo combina investigación rigurosa con acción colectiva, y ha colaborado con iniciativas en América Latina y Europa.
Es fundadora del Colectivo para Eliminar el Racismo en México (COPERA), donde impulsa campañas públicas, intervenciones mediáticas, programas de capacitación y asesorías para visibilizar el racismo y promover una perspectiva antirracista en todos los sectores de la sociedad mexicana. Desde COPERA se trabaja en colaboración con activistas, organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas, medios de comunicación, espacios educativos formales y no formales, la academia y la sociedad en general.
Actualmente, Emiko es profesora en la Universidad de California, Santa Bárbara, y su trabajo se centra en el uso antirracista de las estadística, el análisis histórico y cultural de las políticas estatales hacia los pueblos indígenas, el multiculturalismo y las prácticas antirracistas en México y América Latina.
Sitio webSobre las anfitrionas

Mónica Moreno Figueroa
Mónica G. Moreno Figueroa es una mujer negra mestiza mexicana, con más de 25 años radicando en el Reino Unido. Actualmente es profesora de Sociología en la Universidad de Cambridge. En 2010 cofundó el Colectivo COPERA, una iniciativa dedicada a visibilizar y transformar el racismo en México desde un enfoque colectivo, emocional y estructural. Desde COPERA impulsa campañas públicas, intervenciones mediáticas, programas de capacitación y asesorías para promover una agenda antirracista.
Su investigación explora la experiencia vivida e interseccional de la ‘raza’ y el racismo en México y América Latina, con especial interés en el antirracismo y su impacto dentro y fuera de la academia. También trabaja en torno a la teoría feminista, la interseccionalidad y los efectos emocionales de la opresión. Es experta en métodos cualitativos y metodologías visuales, y se destaca por fomentar colaboraciones interdisciplinarias que vinculan el pensamiento crítico con la acción social.
Actualmente lidera la creación del Instituto de Investigaciones sobre los Racismos Globales para la Transformación Social (Global Racisms Institute for Social Transformation, GRIST), un espacio de investigación, colaboración y acción orientado a imaginar y construir futuros antirracistas desde una perspectiva global.
Sitio web
Fabiola Fernández Guerra Carrillo
Fabiola Fernández Guerra Carrillo es una mujer mexicana, mestiza y blanca, investigadora y conferencista en temas de género, racismo, y discriminación, y comunicadora social. Fundadora y directora de la agencia de comunicación 11.11 Cambio Social, socia fundadora de Comparte una Ola A.C., integrante del Colectivo COPERA y de la Red REIR.
Trabaja temas de comunicación antirracista, género y discriminación, estrategias y nuevas narrativas anti opresivas y antirracistas, y árboles genealógicos, ancestr@s y procesos de sanación colectiva. Actualmente realiza un post doctorado en el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología en la UAEM.
Sitio webEl podcast Las Estructuras que Llevamos Dentro fue imaginado por Mónica Moreno Figueroa y producido por Fabiola Fernández Guerra Carrillo y Arfaxad Ortiz. La voz de las cortinillas es de Gabriela García.