Temporada 1

07 Lo colectivo y la colaboración antirracista

En el séptimo episodio, Sujatha Jesudason conversa con Mónica y Fabiola sobre la diferencia entre colaborar y trabajar en colectivo, y las capacidades que necesitamos desarrollar para no rendirnos cuando el trabajo colectivo se vuelve difícil.

Próximamente

Sobre el episodio

En este episodio conversamos con Sujatha Jesudason sobre los retos y posibilidades de trabajar juntxs por la justicia social. A partir de su experiencia de más de 30 años en movimientos sociales, Sujatha distingue entre lo colectivo —donde aprendemos, decidimos y avanzamos todxs juntxs— y la colaboración, que implica confiar en que otrxs harán su parte aunque no compartamos todo el proceso.
Reflexionamos sobre las capacidades que necesitamos desarrollar para sostener estas colaboraciones: pedir disculpas, reconocer errores, mantenernos en conversaciones difíciles y no perder de vista la visión más grande.

Hablamos también del papel de las estructuras —internas y externas— que nos ayudan a mantenernos en el trabajo, incluso cuando surgen el conflicto, la incomodidad o el dolor. Este episodio es una invitación a cultivar formas de estar juntxs que nos permitan colaborar sin perdernos, sin rendirnos y sin dejar de imaginar futuros más justos.

Mencionó en este episodio:
Hasta la Raíz - Natalia Lafourcade (Youtube, Spotify)

Sobre las oradoras

Sujatha Jesudason
Sujatha Jesudason

Sujatha Jesudason ha trabajado como activista, organizadora y académica durante más de 30 años en diversos movimientos de justicia social, incluyendo la lucha contra la violencia doméstica, la migración y los derechos reproductivos. Su trabajo se ha centrado en el desarrollo de nuevas prácticas para la construcción de movimientos sociales, el diseño social y la equidad, la ética de la genética reproductiva y la inclusión racial y de género.

Actualmente, Sujatha es profesora de liderazgo en The New School, donde su labor se centra en enfoques innovadores para la justicia social, así como en el liderazgo y la gestión organizacional. Su misión es comprender y generar las condiciones que permiten a las personas líderes experimentar con nuevas formas de impulsar la justicia social.

Sitio web

Sobre las anfitrionas

Mónica Moreno Figueroa
Mónica Moreno Figueroa

Mónica G. Moreno Figueroa es una mujer negra mestiza mexicana, con más de 25 años radicando en el Reino Unido. Actualmente es profesora de Sociología en la Universidad de Cambridge. En 2010 cofundó el Colectivo COPERA, una iniciativa dedicada a visibilizar y transformar el racismo en México desde un enfoque colectivo, emocional y estructural. Desde COPERA impulsa campañas públicas, intervenciones mediáticas, programas de capacitación y asesorías para promover una agenda antirracista.

Su investigación explora la experiencia vivida e interseccional de la ‘raza’ y el racismo en México y América Latina, con especial interés en el antirracismo y su impacto dentro y fuera de la academia. También trabaja en torno a la teoría feminista, la interseccionalidad y los efectos emocionales de la opresión. Es experta en métodos cualitativos y metodologías visuales, y se destaca por fomentar colaboraciones interdisciplinarias que vinculan el pensamiento crítico con la acción social.

Actualmente lidera la creación del Instituto de Investigaciones sobre los Racismos Globales para la Transformación Social (Global Racisms Institute for Social Transformation, GRIST), un espacio de investigación, colaboración y acción orientado a imaginar y construir futuros antirracistas desde una perspectiva global.

Sitio web
Fabiola Fernández Guerra Carrillo
Fabiola Fernández Guerra Carrillo

Fabiola Fernández Guerra Carrillo es una mujer mexicana, mestiza y blanca, investigadora y conferencista en temas de género, racismo, y discriminación, y comunicadora social. Fundadora y directora de la agencia de comunicación 11.11 Cambio Social, socia fundadora de Comparte una Ola A.C., integrante del Colectivo COPERA y de la Red REIR.

Trabaja temas de comunicación antirracista, género y discriminación, estrategias y nuevas narrativas anti opresivas y antirracistas, y árboles genealógicos, ancestr@s y procesos de sanación colectiva. Actualmente realiza un post doctorado en el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología en la UAEM.

Sitio web

El podcast Las Estructuras que Llevamos Dentro fue imaginado por Mónica Moreno Figueroa y producido por Fabiola Fernández Guerra Carrillo y Arfaxad Ortiz. La voz de las cortinillas es de Gabriela García.