
Temporada 1
05 El adultismo y la opresión internalizada hacia las infancias
En el quinto episodio, Daniela Ramírez Camacho y Sol González Eguía hablan con Mónica y Fabiola sobre el adultismo y sobre como se internalizan las opresiones desde la infancia y sus repercusiones en nuestra vida adulta.
Sobre el episodio
¿Cómo se graban las opresiones en nuestras infancias? ¿Y cómo las reproducimos más tarde como personas adultas, incluso cuando queremos cambiar el mundo? En este episodio, Daniela y Sol nos invitan a reflexionar sobre el adultismo como una estructura profundamente normalizada que marca nuestras relaciones, nuestras memorias y nuestras formas de organizarnos colectivamente.
Cuando somos niñxs, vivimos experiencias difíciles que nos hacen sentir pequeñxs, solxs y que a nadie le importamos. Ya como adultxs, muchas veces seguimos sintiéndonos así. ¿Cómo impacta esto en las organizaciones de las que formamos parte y en nuestro activismo por el cambio social?
A partir de experiencias personales y de años de trabajo con niñeces y personas cuidadoras, exploramos cómo el miedo, la desconexión y la necesidad de ser amadas nos llevan a aceptar —y luego reproducir— formas de violencia y control. Hablamos de salud mental, escucha emocional, crianza colectiva y lo urgente que es dejar de responsabilizar a las niñas de las decisiones de les adultes. Un episodio conmovedor y transformador sobre cómo sanar nuestras heridas de infancia es también parte del trabajo por la justicia social.
Mencionó en este episodio:
Canción para un niño en la calle - Mercedes Sosa con René Pérez (Youtube, Spotify)
Tiempos mejores - Yuri (Youtube, Spotify)
Sobre las oradoras

Sol González Eguia
Sol González Eguia es psicóloga con un máster en Estudios de Paz y Psicoterapia Gestalt. Ha trabajado durante 30 años con refugiados, desplazados internos, en zonas de guerra y posguerra. Dirigió durante 10 años un centro cultural en la Sierra Mazateca de Oaxaca, orientado a la atención de la infancia.
Sobre las anfitrionas

Mónica Moreno Figueroa
Mónica G. Moreno Figueroa es una mujer negra mestiza mexicana, con más de 25 años radicando en el Reino Unido. Actualmente es profesora de Sociología en la Universidad de Cambridge. En 2010 cofundó el Colectivo COPERA, una iniciativa dedicada a visibilizar y transformar el racismo en México desde un enfoque colectivo, emocional y estructural. Desde COPERA impulsa campañas públicas, intervenciones mediáticas, programas de capacitación y asesorías para promover una agenda antirracista.
Su investigación explora la experiencia vivida e interseccional de la ‘raza’ y el racismo en México y América Latina, con especial interés en el antirracismo y su impacto dentro y fuera de la academia. También trabaja en torno a la teoría feminista, la interseccionalidad y los efectos emocionales de la opresión. Es experta en métodos cualitativos y metodologías visuales, y se destaca por fomentar colaboraciones interdisciplinarias que vinculan el pensamiento crítico con la acción social.
Actualmente lidera la creación del Instituto de Investigaciones sobre los Racismos Globales para la Transformación Social (Global Racisms Institute for Social Transformation, GRIST), un espacio de investigación, colaboración y acción orientado a imaginar y construir futuros antirracistas desde una perspectiva global.

Fabiola Fernández Guerra Carrillo
Fabiola Fernández Guerra Carrillo es una mujer blanca-mestiza mexicana, investigadora, conferencista y creadora de campañas en temas de racismo, género y discriminación. Su trabajo aborda la comunicación antirracista, estrategias anti opresivas, árboles genealógicos y saberes ancestrales, para procesos de sanación colectiva.
Fundadora de la agencia de comunicación 11.11 Cambio Social, socia fundadora de Comparte una Ola A.C., integrante del Colectivo para Eliminar el Racismo, y de la Red Latinoamericana de Reflexión sobre Niñas, Niños y Jóvenes, REIR.
Realiza una investigación post doctoral por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) con su proyecto Futuros Ancestrales en el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Publicaciones.
El podcast Las Estructuras que Llevamos Dentro fue imaginado por Mónica Moreno Figueroa y producido por Fabiola Fernández Guerra Carrillo y Arfaxad Ortiz. La voz de las cortinillas es de Gabriela García.